ANTENA SAN LUIS ...EL BLOG
En Antena San Luis, estamos concientes que solo a través del diálogo y la libre expresión de las ideas es como se puede construir un mejor lugar para vivir. Por esto, abrimos este espacio en donde buscamos la divulgación de la cultura política y el debate razonado de ideas siendo así factores de cambio en el proceso evolutivo del pensamiento politico de nuestro entorno y consolidarnos así como una organización socialmente responsable.
miércoles, 25 de febrero de 2009
Comentarios Respecto a la Encuesta del Periódico El Universal, publicada el 9 de enero del 2009
Escrito por: Raul Saucedo Mac Nair Antecedentes: "En el Revolucionario Institucional pueden estar satisfechos porque algo muy bueno habrán hecho para comenzar esta contienda con casi 15 puntos sobre su competidor más cercano: Acción Nacional. El PRI trae consigo 39.9% de preferencias; el PAN 25% y el Partido de la Revolución Democrática sólo 15.4%. Según la encuesta del EL UNIVERSAL, a la pregunta ¿cuál es partido político con el que más se identifica usted? 33.6% respondió que con el PRI; 24% con el PAN y 13.9 con el PRD. No sólo eso, el PRI es también el preferido por 15.9% de los ciudadanos que no se declaran sólidamente afines a un partido político. Frente a este resultado, el PAN cuenta con un voto duro de 11.2% y el PRD de 7.8%. Al parecer, la actual tercera fuerza en el Congreso —el PRI— aprendió lecciones que sus adversarios hoy todavía desestiman". [1] Observaciones: Desde diciembre a la fecha en todas las encuestas difundidas, (MITOFSKI; BUENDIA; ARCOP, y ahora el UNIVERSAL) le dan al PRI una ventaja en la preferencia del electorado. Dicha preferencia varía dependiendo de las regiones, aunque en todas lleva la delantera. Donde se da una mayor competencia es en el Bajío donde se ubica San Luis Potosí, ya que en la región del Sureste como en el Norte la tendencia se vuelve claramente favorable al PRI. La izquierda se encuentra focalizada solamente en determinadas ciudades no representa una intención de voto superior a su tradicional voto duro (15%). El voto duro de todos los partidos, es decir, el grado de identificación que tiene la gente ha disminuido en todos los partidos, aumentando en número de ciudadanos que se consideran independientes o sin filiación política. Esto se puede deber a una falta de credibilidad en el sistema partidario mexicano, claramente visible en la guerra que se sostiene el Spotgate (partidos políticos e IFE vs. Televisa y Tv Azteca), y el hartazgo ya es perceptible en la sociedad, considerando que aun no empiezan las campañas. No es de sorprender que se confirme que el PRD cargue con el mayor voto negativo. Lo que si destaca es que el PAN tiene ahora un mayor número de votos negativos en comparación con el supuesto partido más desprestigiado de México: el PRI. Esto puede interpretarse que el PAN que empieza a pagar los costos políticos del gobierno de Calderón, aunque éste mantiene como persona un buen nivel de aceptación. Los beneficiarios de programas gubernamentales encuestados en gran medida apoyan al PRI, probablemente debido a los viejos paradigmas del PRI- Gobierno que aun no han sido rotos. La percepción de la economía es otra variable que sumada al tema de la inseguridad, serán un factor para la intención del voto, y los escenarios a corto plazo (proyectados a julio de 2009) no son nada alentadores, la crisis económica se agudizará y la violencia seguirá causando el terror en la sociedad, ambos factores beneficiarán directamente al PRI. Otra variable poco conocida es la intención del voto. Conforme se acerque el 5 de julio se medirá con mayor precisión este factor. [1] El Universal. Editorial, Felicidad priísta, 9 de febrero de 2009.
No Response to "Comentarios Respecto a la Encuesta del Periódico El Universal, publicada el 9 de enero del 2009"
Leave A Reply