ANTENA SAN LUIS ...EL BLOG

En Antena San Luis, estamos concientes que solo a través del diálogo y la libre expresión de las ideas es como se puede construir un mejor lugar para vivir. Por esto, abrimos este espacio en donde buscamos la divulgación de la cultura política y el debate razonado de ideas siendo así factores de cambio en el proceso evolutivo del pensamiento politico de nuestro entorno y consolidarnos así como una organización socialmente responsable.

lunes, 29 de junio de 2009

Entrevista al Candidato Juan Pablo Escobar Martinez

¿Quién es Juan Pablo Escobar?


Nace en el Barrio de San Miguelito, uno de los 7 barrios de San Luis Potosí. Ahí genera buenas amistades. Cursa todos sus estudios tanto en escuelas oficiales como en colegios particulares, lo que le permite conocer los dos sistemas escolarizados.

Abogado de profesión, egresado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), casado, padre de tres hijos, católico y practicante de su religión.

Impartió cátedras a nivel preparatoria durante 20 años y desde hace trece años, se dedica a la política de tiempo completo y ahora contiende como candidato a Diputado Federal por el VI Distrito.

Milita en el Partido Acción Nacional, puesto que coincide con los valores que le inculcaron en su familia, es así que se decide afiliarse a este partido.



¿En qué cree JPE?
Cree en el ser humano, parte del valor del respeto a las personas en su forma de ser, de pensar, de actuar. Afirma que toda experiencia de vida marca a la gente, el nacimiento de un hijo, el matrimonio, la carrera a estudiar y dentro de la materia de sociología que impartió, señala que hay dos corrientes: el respeto a la dignidad humana que es uno de los principios del PAN y otra del principio que habla que el hombre es el adversario permanente del ser humano. JPE coincide con el primero, en el cual el individuo tiene valores. Todos son personas únicas e irrepetibles y se viene a esta vida a aportar algo, primero a ser felices consigo mismos y después a aportar lo necesario para que otros puedan serlo. El respeto al ser humano debe ser aunque no se coincida con lo que el otro cree.
Cree en la ética y en la moral, piensa que todos los seres humanos son regidos por valores universales, cree en la libertad y en la responsabilidad las cuales van de la mano.

¿Cuáles son los intereses de JPE?
La felicidad, todos deben buscarla y pueden alcanzarla. Las actividades que se realizan deben generarles satisfacciones. No se puede llegar a ser feliz cuando se sabe que algunas personas que se van conociendo en la campaña política no tienen servicios básicos, es así que también cree en el valor de la solidaridad.

¿Políticamente hablando?
Precisamente la solidaridad es uno de los valores del partido, la subsidiaridad (apoyar sin caer en el paternalismo), el respeto a la dignidad de los seres humanos y como cuarto principio el bien común y al participar en la política busca que estos ideales se conviertan en una realidad.
"Los gritos que dan todos los sectores sociales deben ser escuchados, no solo el gobierno sino toda la sociedad potosina", afirma.

¿Cómo va a responder JPE a la sociedad?
Comenta que ya lo ha hecho con los ciudadanos que creyeron en él; sigue con el compromiso de escuchar a todo aquel que lo aborde y pide no generalizar a todos los políticos que se acercan a la población para obtener un voto y después no volver.
Desde hace trece años se comprometió con el partido, y se ha dedicado a apoyar y en estos últimos tres años; como diputado local ha logrado gestionar recursos y dar respuesta a las peticiones.
"Ahora como próximo diputado federal no es sólo es hacer leyes y cuidar los recursos de los impuestos, sino también lograr la mayor cantidad posible de recursos para el Estado y llevar a cabo acciones en beneficio de la población, en cuestión de educación, salud, seguridad, etc.", dijo.
Su compromiso es el establecimiento de tres casas de enlace ciudadano para cumplir con las solicitudes de la ciudadanía.

¿Estas acciones las realizará independientemente del partido que gane la gubernatura?
Afirmó que esa es una obligación y responsabilidad del diputado federal. El Partido Acción Nacional gobierna para todos; la contienda electoral termina el 5 de julio, al día siguiente se gobierna para los potosinos, como parte de la responsabilidad pública pues se convierte la persona en un servidor público.
Está consciente que los recursos gestionados serán para el Estado, pero las leyes se aplican en toda la república, sin diferencia de partidos políticos.

¿Cuál es la propuesta de JPE en cuanto a los ingresos salariales que perciben los diputados?
Dos propuestas: La propuesta es disminuir de 500 diputados a 300 y apoyar la ley en la que ningún funcionario pueda ganar más que el Presidente de la República.
En lo personal, con el sueldo que pueda percibir piensa apoyar a causas nobles.

¿Cómo puede lograr JPE que los demás legisladores cumplan con los objetivos que plantea?
Cree que todos son responsables de sí mismos y sólo puede hacerse responsable de sus propios actos, pero si se puede predicar con el ejemplo. Si se es congruente con los valores y principios y se actúa con ética y responsabilidad y alguno puede llegar a hacerlo de igual manera.

¿Por qué creerle a JPE?
El sólo plantea sus ideas y propuestas y cree en sus principios y valores, todo ello se demuestra en las acciones y ha dado respuesta s a ciudadanos que creyeron en el en la anterior campaña. Es así como puede responder a todos aquellos que creen en él.

¿Quién es Daniela Cid González?

Es una joven de 24 años de edad, del Barrio de San Sebastián. Administradora de profesión. Coordinadora de la campaña y su suplente como diputada federal. Tiene enorme capacidad, liderazgo y determinación. Es una joven participativa y comprometida y además coinciden en los mismos principios.
¿Cómo visualiza JPE a San Luis Potosí?

La respuesta es cómo queremos ver a SLP con una visión a largo alcance, por lo menos a 30 años, y en lo particular la ve con un amplio desarrollo en infraestructura, en la industria, un primer nivel en escuelas para las personas más necesitadas y la ve como una ciudad que ha cuidado el medio ambiente, con muchas áreas verdes, con una mejor calidad de vida que la que se tiene hoy, donde se haya cumplido con una responsabilidad social como las empresas para que no contaminen el ambiente. Espera que la ciudadanía sea responsable con los recursos naturales puesto que no solo es una responsabilidad de las autoridades sino también de los ciudadanos.

¿Esto se traduce a un San Luis moderno y con empleo?

Esta es la propuesta de Alejandro Zapata Perogordo para la gubernatura y todos los militantes de Acción Nacional se suman a eso, puesto que el esquema de la modernidad pero sobre todo el empleo son problemas que se tienen que resolver de inmediato, concluyó.

Tres Semanas, Tres Encuestas


Por J. Raúl Saucedo Mac Nair
Nos encontramos a tres semanas de la jornada electoral y el panorama se visualiza con mayor claridad, los partidos intensificarán sus trabajos y los candidatos se preparan para el sprint de cierre.
La jornada electoral en San Luis Potosí (SLP) donde se registrará elecciones concurrentes y elegirán congresistas locales y federales así como presidente municipal y gobernador tienen una característica; no terminan de prender. Quizá lo más interesante sea el manejo propagandístico (por todos los partidos) de encuestas electorales a las que próximamente se sumará otra medición, y que darán el triunfo del debate que escenificarán los candidatos a gobernador el próximo 18 de junio en las instalaciones de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Aun y con los esfuerzos de los partidos por posicionarse en delantera de esta carrera electoral, la percepción pública del triunfador se encuentra dividida y sectorizada por regiones. En el caso de San Luis Potosí; el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) son quienes se encuentran en competencia, por debajo del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Tanto PRI como PAN tratan incansablemente de mostrarse como virtuales triunfadores ante un electorado que parece ya tomó su decisión, aún y con la intensa campaña del voto nulo que se percibe en los medios de comunicación locales y nacionales.
A la fecha se conocen tres encuestas que midieron en el mes de mayo las preferencias electorales para los candidatos a gobernador de San Luis Potosí, dos de ellas registran el triunfo del PAN (las encuestadoras ARCOP y PENTAMARKETING) y sólo una le otorga la ventaja al PRI (Colegio de Abogados de México AC).
A nivel nacional, las principales encuestadoras (Consulta Mitofsky, Berumen y Asociados, Diario Reforma, Demotecnia, etc.) enfocan su interés en proyectar cómo quedará conformado el Congreso de la Unión, si se mantiene el escenario de Gobierno Dividido o bien, si el PAN alcanza la mayoría que permita a Felipe Calderón impulsar reformas en la Cámara de Diputados.
Recientemente El Universal a través de la firma Berumen y Asociados publicaron los resultados de su encuesta "En la Recta Final", y de las cinco circunscripciones en las que se divide el país, el PAN obtiene el triunfo sólo en una de ellas; la circunscripción segunda que abarca los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro. El PRI se alza con la victoria en las otras cuatro circunscripciones, lo que proyecta a los diputados del PRI una mayoría importante en la integración de la Cámara de Diputados.
No obstante la información pública respecto a cómo van las preferencias ciudadanas y cómo se están moviendo en la antesala de la elección, prácticamente no se conoce alguna encuesta respecto a la forma en la que se está comportando el electorado en la capital de SLP.
A este respecto Astrolabio Político Consultores generosamente dio a conocer los resultados de dos encuestas que levantó en la capital del estado, concretamente en el sexto distrito federal, donde se desprenden interesantes datos que pueden recrear las tendencias que se esperan para el próximo 5 de julio.
En primer término, debemos partir de que no es correcto comparar esta elección con la inmediata anterior, ya que son dos procesos diferentes que responden a motivaciones electorales distintas. En esta elección los potosinos se juegan la opción de elegir a sus autoridades locales (estatales y municipales) lo que mueve resortes muy particulares o regionales al momento de sufragar.
Partir de la idea que el PAN ganará mayoritariamente la capital de SLP como pasó en la anterior elección es un supuesto no del todo exacto, las encuestas demuestran que el margen que separa al PRI del PAN se acorta y en algunos casos el PRI es verdaderamente competitivo, aunque particularmente donde se tiene información que es en el sexto distrito federal, la distancia que separa a los candidatos a diputados federales Juan Pablo Escobar Martínez (PAN) y su principal adversaria Alma Ruth Castillo (PRI) es de diez puntos (38% PAN, 28% PRI), diferencia suficiente para considerar se mantendrá esta tendencia.
En este mismo distrito, quien tiene un margen mayor de votación con respecto a su rival inmediato es el candidato a la Presidencia Municipal Jacobo Payán Latuff (PAN, 54%) frente a Victoria Labastida (PRI, 28%). Por su parte Alejandro Zapata (PAN, 41%) aventaja a Fernando Toranzo (PRI, 24%) en este sexto distrito.
Las peculiaridades de los resultados arrojan que Jacobo Payán va por mucho a la cabeza de las preferencias electorales, el siguiente panista que lo sigue con 10 puntos por debajo sería Alejandro Zapata y Juan Pablo Escobar se encuentra a 20 puntos de distancia de Jacobo Payán.
Indiscutiblemente este distrito será ganado por el PAN, pero no en la proporción que se sintió en otras elecciones.
Estos datos serán referentes para armar la estrategia en otras zonas del estado donde se desconoce datos (públicos) de encuestas levantadas para este proceso electoral. Si partimos de la falsa idea que la capital es el bastión panista donde arrollarán al PRI el próximo 5 de julio, las estrategias planteadas para la elección a gobernador fracasarán. Quizá (porque se desconocen los datos) regiones del altiplano, zona media y comunidades huastecas, pequeños centros de población, sean los que en una contienda reñida definan quien conducirá los destinos de San Luis Potosí. Al tiempo.


Con el fin de conocer la percepción de los ciudadanos del distrito Federal No.6 Astrolabio Político Consultores realizó una encuesta de opinión en el área urbana de la capital y las principales localidades rurales que lo conforman, tomando como periodo de referencia del 26 al 27 de mayo de 2009.

El levantamiento se realizó en todo el Distrito, tomando una muestra de 629 viviendas, mediante la técnica de muestro aleatorio simple.

Los parámetros a evaluar fueron:
•Detección de necesidades en comunidades y zonas urbanas.
•Conocimientos de candidatos a diputados federales.
•Intención de voto por partido.
•Intención de voto por candidatos.
•Voto en cascada.
•Opinión sobre el tema de Influenza.

Diseño estadístico: TAMAÑO DE LA MUESTRA. Calculado desde el punto de vista del indicador de mayor exigencia en términos de tamaño muestral. Lo anterior garantiza que las estimaciones del resto de las variables de interés queden cubiertas con este tamaño. UNIDAD DE OBSERVACIÓN: Personas en edad de votar. UNIDAD DE MUESTREO: Lista Nominal 2009MARCO MUESTRAL: 264,318 personas en lista nominal a abril de 2009. Margen de error: 4% Nivel de confianza: 97% Porcentaje de NOrespuesta:12%.



Agradezco la información proporcionada por Astolabio Político Consultores, la encuesta se puede consultar en el sitio: www.astrolabioslp.blogspot.com

Encuesta en el 6º Distrito Federal de San Luis Potosí



Encuesta Realizada a Finales de Mayo del 2009 en el 6 Distrito Federal de San Luis Potosí, puedes descargar el video con Real Player para una mejor visualizacion.